Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades

El Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos, proclamado por el Parlamento Europeo en 2007, pretende sensibilizar a todos los niveles de la sociedad sobre el derecho a la igualdad de trato sin discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades

Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos

Han pasado diez años desde que la comunidad internacional renovó su compromiso con la igualdad de género, el desarrollo y la paz para todas las mujeres en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín (Beijing). Desde entonces, los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil han seguido esforzándose por lograr la igualdad de género en todos los ámbitos. Ese mismo día se proclamó el Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos. En España, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales publicará más información. Revista oficial Más allá del marco jurídico europeo, varias ONG y organizaciones como Intermón Oxfam abogan por la igualdad de género.

Todas las organizaciones, asociaciones y colectivos públicos o privados que han decidido registrarse para crear un espacio de comunicación e información. El Ministerio les permite participar en las conclusiones sobre la lucha contra la discriminación y recibir invitaciones a foros, conferencias y actividades, así como material de sensibilización y difusión. Se trata de estimular el debate sobre una mayor participación de los grupos afectados por la discriminación en la sociedad y una participación equilibrada de hombres y mujeres. Promueve y celebra la diversidad y la igualdad. También debe hacer hincapié en que todas las personas tienen una contribución que hacer a la sociedad. Destacar la importancia de eliminar los estereotipos, los prejuicios y la violencia, promoviendo las buenas relaciones en toda la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y difundiendo el valor fundamental de la antidiscriminación.

Esta actividad pretende concienciar y sensibilizar a las personas para conseguir una sociedad más justa e integradora. En él participan la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad, la Dirección General de Política de Igualdad, la Dirección General de Migración e Integración y el Instituto de la Juventud.

Deja un comentario