En caso de que sea necesario solicitar documentos personales en Colombia, la solicitud debe hacerse ante el Registro Nacional del Estado Civil y, una vez realizado el trámite correspondiente, el documento solicitado puede ser recogido en las oficinas. Sin embargo, para solicitar la cédula y hacer que este documento se expida en el Registro Civil Nacional, el solicitante debe solicitar una cédula de nombramiento.
En el caso de la cédula de ciudadano, es importante que los siguientes datos sean correctos cuando se emita la cédula
Nombre, apellido, número de identificación, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, altura, tipo de sangre, sexo, fecha de emisión, firma y fotografía
En caso de discrepancia o desavenencia con alguno de los datos, la persona dispondrá de un máximo de un (1) mes para solicitar la corrección del error en el documento de forma gratuita; si la persona no procede como se indica, deberá corregir el documento
La corrección del documento requiere un procedimiento en el Registro Civil Nacional y debe pagar la tasa correspondiente.
Concertar una cita para la Cédula
- Acceso a la página web del Registro Nacional del Estado Civil
- Elija la opción: Ver Registradurías con Agenda aquí.
- Haga clic en el enlace «Concertar una cita» del Registro Nacional del Estado Civil para solicitar la cita correspondiente, lo que supondrá gastos u honorarios.
- Debe tener el recibo de pago cuando solicite la cita para su cédula de identidad, ya que indica el número de PIN que se solicitará. Si renuncia al pago, debe introducir su número de identificación en el campo del PIN.
- En cuanto se registren todos los datos, recibirá un correo electrónico con la fecha de la cita.
Puede concertar esta cita desde cualquier lugar donde tenga un ordenador o un teléfono móvil con conexión a Internet desde el que pueda acceder a la página del Registro Nacional del Estado Civil.
El sitio web es: http://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php
Duplicado
Así como las personas tienen que obtener su cédula de identidad, puede suceder que una cédula de identidad que una vez se poseyó se pierda, se extravíe o sea robada.
En estos casos, la persona deberá solicitar el duplicado para obtener su cédula de identificación.
Para recibir el duplicado, debe seguir los pasos para pedir una cita en línea, como
- Acceso a la página del Registro Nacional del Estado Civil
- Seleccione la opción: Asignación de citas
- Introduzca los datos requeridos.
- Se debe contar con el comprobante de pago original del monto correspondiente al trámite, ya que se debe registrar el PIN, condición necesaria e indispensable para solicitar, duplicar o corregir la cédula de ciudadanía.
- Una vez introducidos los datos, recibirá un correo electrónico del Registro Nacional del Estado Civil en el que se indicará la fecha límite para expedir un duplicado o una rectificación.
Además de solicitar una cita para la cédula, tanto para la expedición inicial del documento como para los casos de duplicación o corrección de datos, se puede solicitar una cita para el pasaporte, que es el documento con el que el ciudadano colombiano puede viajar al extranjero.
Además de la cédula o duplicado que puede recibir después de haber completado el procedimiento de apelación para la cédula, hay otros procedimientos importantes que debe completar en Colombia con respecto a sus documentos, como:
RUNT
El Registro Único Nacional de Tránsito, conocido como RUNT, es un registro que permite a los ciudadanos colombianos registrar, entre otras cosas, las matrículas de sus vehículos.
La RUNT, es una entidad que organiza y gestiona todo lo relacionado con el sector del tránsito y el transporte.
La inspección de vehículos que realiza RUNT se basa en una revisión técnica y mecánica que permite conocer los frenos, el sistema de gas, los neumáticos y otras piezas que certifican el estado óptimo del vehículo.
El RUNT, especifica que una vez que la persona es dueña del vehículo y registra el número de registro del vehículo, debe someterse a una revisión a la edad de 6 años y luego cada año.
En el caso de los vehículos de transporte público o de uso público, la prueba se realizará después de que el vehículo se haya inscrito en este registro RUNT después de 2 años y luego anualmente.
En el caso de las motocicletas, la Oficina de Registro de RUNT requiere que la persona haga revisar la motocicleta dos años después del registro del número de registro y luego anualmente.
La implementación del RUNT tiene como ventaja la seguridad del conductor y sus acompañantes, así como la evitación de algunas averías fatales, de modo que el riesgo de accidentes se reduce al mínimo. Esto significa que con estas comprobaciones los errores se corrigen a tiempo.
SIMIT
El sistema integrado para la sanción de las infracciones de tráfico se conoce como SIMIT, que integra el registro de infractores en todo el territorio nacional y no permite otros procedimientos si la persona tiene un delito registrado en el sistema.
En el SIMIT, que es un sistema nacional, al ingresar los datos de una persona en una zona o área de Colombia en este registro, la persona aparecerá en este registro si tiene una reclamación pendiente relacionada con las infracciones de tráfico. Además, permite aplicar políticas de transporte y las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes de cualquier tipo, ya que dispone de los datos para elaborar estadísticas y detectarlas a tiempo y determinar, con ayuda de bases numéricas, dónde se encuentran los errores.
La información de SIMIT es almacenada por las 173 agencias de tránsito que manejan o controlan el número de autos que circulan en los diferentes municipios. El número de vehículos en Colombia, tanto privados como públicos, supera los 5 millones.
Con la esperanza de que este artículo se refiera a la cita previa para pedir la cédula de identificación y otros sistemas con otro tipo de procedimientos como RUNT y SIMIT, hemos aclarado las dudas que tenía y en un nuevo artículo hablaremos de cómo pedir una cita para un pasaporte.