Registro en CLAP

Los CLAP son los comités locales de abastecimiento y producción creados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en abril de 2016 con el objetivo de vender bolsas de alimentos a los ciudadanos a precios muy asequibles, contrarrestando así la escasez de algunos productos, y para beneficiarse de sus ventajas hay que registrarse.

En vista de esta situación, se introdujo la distribución de azúcar, aceite, arroz y pasta, entre otros. Esta política alimentaria para el suministro de alimentos a los hogares presupone que éstos se registren para poder acceder a compras subvencionadas, es decir, a precios inferiores a los del mercado, la bolsa o la caja de alimentos.

Pasos de registro

Es importante señalar que no es necesario ponerse en contacto con ninguna institución ya que el procedimiento es en línea.

Los pasos a seguir son simples y se explican en detalle a continuación:

  • Acceso al sitio web, cuya dirección de correo electrónico es www.clap.patria.org.ve.
  • Selecciona la opción: «Registro» situada a la izquierda de la pantalla.
  • Aparecerá entonces un formulario que debe ser completado con los datos requeridos:
    • Número de tarjeta de identidad, o de lo contrario su número de seguro social (RIF).
    • Número de teléfono.
    • Género.
    • Fecha de nacimiento
  • Entonces pulsa: «Seleccionar código».
  • Más tarde, recibirá un mensaje de texto con el código de confirmación que debe introducir para completar un formulario. En este formulario, debe rellenar la siguiente información:
    • Correo electrónico.
    • Crea una contraseña compuesta de números y letras, y así es como ya has completado tu registro CLAP.
  • Una vez que haya creado la contraseña, entre en la página de inicio del CLAP y en el login los datos necesarios y pulse la opción: «Aceptar». En la pantalla verá que el usuario es el número de la placa.
  • Solicitar registro clap

    Condiciones de registro del CLAP

    Tenga en cuenta que este sistema está operativo desde las 7:00 hasta las 21:59.

    Pertenece a una de las estrategias del gobierno bolivariano conocida como la Gran Misión Soberana de Abastecimiento.

    Cada persona recibirá la caja o bolsa de CLAP. Sin embargo, para asegurar que reciban este beneficio, se realiza un censo anual en cada lugar para determinar qué familias no reciben este beneficio y para incluirlas, ejerciendo esta función el ayuntamiento o consejo de cada zona.

    En 2017, la venta de la caja CLAP se vinculó a una tarjeta llamada Carnet de la Patria, por lo que es importante que el cabeza de familia haga el registro. Para ello, se debe seguir un procedimiento para la posterior emisión de la tarjeta en el sitio web www.patria.org.ve.

    Beneficios de la inscripción

    Una vez que se haya inscrito, recibirá varios beneficios, que se enumeran a continuación:

    1º – Comprobación del estado de la caja de CLAP

    Cuando la persona se conecta con su contraseña, puede recuperar la información sobre la fecha de entrega de la caja y se le informará si hay problemas con este proceso.

    2º – Información actualizada

    El registro del CLAP contiene noticias de todas las acciones y actividades realizadas por los representantes del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. También contiene información sobre las convocatorias para participar en las diversas actividades previstas por el gobierno en beneficio de la población, como Conferencias, misiones, etc.

    3.- Para conocer las encuestas productivas

    Una vez que se ha accedido, se puede seleccionar la opción «Encuestas CLAP» y responder a las preguntas relacionadas con el proceso de venta de la bolsa, contiene una lista de alimentos para hacer clic en: «Sí» o «No», dependiendo de los artículos vendidos en la bolsa.

    En caso de problemas en el suministro de estos alimentos, se indicarán las molestias causadas en relación con el contenido y/o la frecuencia de venta de los mismos; esta información permitirá a las autoridades competentes adoptar las medidas necesarias al respecto.

    Concertar registro clap

    4.- Registro de hogares del CLAP

    En el momento del registro, los miembros de los hogares deben participar para que las instituciones gubernamentales conozcan el número de personas del hogar y puedan recopilar estadísticas sobre el número de personas que se benefician de los intercambios del CLAP y hacer mejoras en el proceso.

    5.- Tramitación de Bonos Otorgados por el Gobierno

    Un bono es la prestación que reciben las personas del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

    El propósito de esta subvención es contribuir al gasto económico de la familia venezolana.

    Para recibir los bonos, debe registrarse formalmente en el sitio web www.patria.org.ve y tener la tarjeta de la patria.

    Para ver el vale correspondiente, pulse en: «Protección social», donde se muestra el vale recibido Para recibir la cantidad asignada, haga clic en: «OK», luego vaya a la pestaña: «Moneda», verá que el dinero está en la cuenta bancaria asignada a la tarjeta, luego haga clic en: «Retirar dinero» para que sea transferido al banco perteneciente a la cuenta que ha indicado al sistema.

    Recuerde que cada persona debe estar en posesión de la tarjeta de país para recibir los bonos asignados por el gobierno.

    6º – Descuentos

    Cuando una persona se registra en el CLAP, puede tener la posibilidad de obtener ciertos descuentos en algunos servicios públicos una vez instalada la opción correspondiente.

    7.- Vía

    Con el fin de mejorar la difusión del CLAP, la plataforma www.patria.org. ha incluido la Vía donde todos los jefes de hogar de los Hogares de la Patria deben registrar a su jefe de hogar seleccionando la opción: «Vía CLAP» y haciendo clic en: «Registrar».

    Este registro de prendas facilita la canalización y organización de todo lo relacionado con los beneficios del registro.

    Además del registro del CLAP, existen otros procesos similares, entre ellos el registro SIGMAV del INSAI, que es necesario para la inclusión en el Sistema Integrado de Gestión de la Movilidad Animal y Vegetal (SIGMAV), afiliado al Instituto Nacional de Salud Integral de la Agricultura (INSAI).

    Deja un comentario