El PP quiere introducir derechos diferentes para los inmigrantes legales y no legales y pide una reforma de la Ley de Extranjería.
La situación en los municipios madrileños de Vic y Trejón de Ardós pone de manifiesto el papel de los ayuntamientos en relación con el acceso al registro municipal de inmigrantes irregulares. Esto provocó una controversia a nivel nacional cuando el líder de la oposición, Mariano Rajoy, propuso separar los servicios sanitarios y educativos de los registros.
El Ayuntamiento de Vic cumplió con la ley y empadronó a los residentes extranjeros que podían registrarse legalmente (con pasaporte o prueba de residencia documentada). Cabe recordar que Vic pretendía negar la posibilidad de inscribirse en el censo y discriminar a los extranjeros sin documentos de identidad. En este sentido, la ley no excluye a nadie, no distingue entre nacionales, inmigrantes regulares e irregulares, y abarca a todas las personas que residen en España, independientemente de su situación legal, siendo el único requisito para el registro su residencia habitual.
El municipio madrileño de Trejón de Ardós se negó a empadronar a los extranjeros con visado de turista o a los que declaran como residencia un piso de menos de 20 metros cuadrados por persona. El alcalde Pedro Lorán justificó la negativa con el objetivo de evitar «pateras». Desde ayer, acepta a todos los inmigrantes que han solicitado registrarse en su municipio.
La Comisión de Alcaldes del PP se reunió ayer para hacer nuevas propuestas a la Ley de Extranjería en el Parlamento. Las propuestas para una nueva regulación de los derechos de los extranjeros incluyen: controles más estrictos en las fronteras, expulsiones más efectivas, permisos de residencia más estrictos, prohibición de restricciones de gran alcance, facilitación más estricta de la residencia con arraigo, etc.
En rueda de prensa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha señalado la necesidad de una regulación clara de los derechos y libertades de los extranjeros, que distinga entre los que tienen y los que no tienen la condición de residentes legales, y que incluya una política integral de Estado.
Hoy. La secretaria del PSOE, Pajín, acusó al PP de actuar precipitadamente en el tema del registro de inmigrantes irregulares, a lo que la dirigente del PSOE, Pajín, subrayó que la normativa sobre el registro obligatorio de inmigrantes se aprobó cuando Rajoy aún era ministro de Administraciones.
En resumen, durante la última semana se han repetido las acusaciones y discusiones sobre el «registro» o «no registro» que han ido de un lado a otro.