Contratación de inmigrantes en el sector de la hostelería
Javier Gómez Navarro, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, y José María Rubio Marín, presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), firmaron el pasado jueves un convenio de colaboración en materia de contratación, formación e integración de inmigrantes en el sector de la hostelería.
Con este acuerdo, más de 335.000 pymes españolas se beneficiarán de la contratación de trabajadores extranjeros en forma de empleo en su país de origen. La Cámara de Comercio y la Asociación Española de Hostelería llevarán a cabo conjuntamente un programa para inmigrantes extracomunitarios que trabajen en el sector de la hostelería y el turismo en España.
La contratación se hará dentro de la cuota anual de trabajadores extranjeros.
Sistema de cuotas o contingentes: Se trata de una oferta de un número total de puestos de trabajo en diferentes sectores (en este caso la hostelería), por ejemplo, 50 camareros, 30 directores, etc., con un permiso de contratación anual expedido por el gobierno para los trabajadores extranjeros que residen fuera de España. Se selecciona en algunos países con los que España tiene acuerdos sobre flujos migratorios, concretamente en el caso de los países latinoamericanos Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, República Dominicana, Marruecos, Rumanía y Polonia.
Sólo el 1% de todos los inmigrantes fueron contratados bajo cuota, lo cual es una buena noticia para evitar la explotación de los inmigrantes.
Información Permiso de trabajo en España – Condiciones para obtener un permiso de trabajo en España