Los factores que más influyen en la integración de los inmigrantes en España son la reagrupación familiar y la escolarización de los hijos.
La escolarización es el punto de partida de la integración familiar y sirve de estabilizador para los miembros mayores de la familia.
El derecho de los menores a la educación primaria está consagrado en la Constitución y en la Ley Básica de 3 de julio de 1985, artículo 1.
(1) Todo español tiene derecho a una educación básica que le permita formar su personalidad y realizar actividades útiles para la sociedad. (…)
(2)- Toda persona tiene derecho a un nivel de educación superior acorde con su aptitud y profesión, sin que pueda ser discriminada por sus oportunidades económicas, su posición social o su lugar de residencia.
3.- Los derechos a los que se refieren los apartados 1 y 2 de este artículo son también de los extranjeros residentes en España.
Este derecho se garantiza por encima de la situación legal de los padres. Esto significa que todos los niños en edad de escolarización obligatoria tienen derecho a la educación primaria, independientemente de que sus padres vivan en España en una situación informal.
La mayoría de los inmigrantes que llegan a España y necesitan enviar a sus hijos a la escuela no conocen el procedimiento. Los municipios han elaborado guías para ayudar a los inmigrantes.
Los pasos necesarios para matricularse en la enseñanza primaria y secundaria en el sistema educativo español (de los 6 a los 16 años).
- Es necesario inscribirse para asistir a un centro de estudios.
- Averigüe a qué escuelas puede asistir su hijo para que pueda decidir qué escuela es la adecuada para él.
- Como los sistemas educativos son diferentes en las distintas regiones, debes informarte sobre los requisitos específicos de cada institución.
- Si es usted nuevo en España, es aconsejable que se registre lo antes posible.
- Averigua cuál es el idioma oficial de la escuela en la que quieres matricularte y toma nota de las asignaturas que se imparten en diferentes idiomas.
- Investiga y elige el tipo de escuela.
- Rellene el formulario de inscripción, teniendo en cuenta las preferencias de su hijo.
¿Cuándo tengo que registrarme?
La inscripción se realiza de marzo a mayo y a principios de septiembre, después del plazo si acaba de llegar y su hijo puede ser admitido inmediatamente. La inscripción se realiza en un centro de su elección, en el Ayuntamiento (Región Educativa), en la Delegación de la Región Educativa o en la Oficina de Acogida de Inmigrantes.
Documentos necesarios. ?
Dependiendo de la región, se requieren los siguientes documentos básicos. Copia del documento de identidad del padre y de la madre o del pasaporte; documentos en los que figure el Libro de Familia o los datos del niño (nombre, fecha de nacimiento, datos de los padres, nacionalidad, etc.); prueba de estudios (certificado de notas, certificado, etc.); certificado de vacunación; certificado de empadronamiento en el lugar de residencia. Certificado de vacunación y registro en el lugar de residencia.
Los estudios sobre el acceso a la educación infantil, primaria y secundaria no necesitan ser validados.
Orientación sobre la educación escolar en España.
- La Obra Social La Caixa ha elaborado un recurso para inmigrantes con hijos en edad escolar que contiene información práctica y fácil de entender sobre el sistema educativo español. Una guía básica para los padres que necesitan saber cómo va la trayectoria escolar de sus hijos. Guía escolar Sistema educativo español
- La comunidad online de la Consejería de Educación de Castilla y León ofrece una guía para el correcto ejercicio del derecho a la educación y da acceso a una explicación del sistema educativo español y de los trámites necesarios para la inclusión. A continuación, la guía se presenta en nueve idiomas, Ver también. Información educativa para padres y alumnos de origen inmigrante.
- Euskadi también tiene directrices para la escolarización de los niños inmigrantes, véase Directrices para la escolarización de alumnos inmigrantes. Rayoako Belicegnea.