Extranjeros estafados con falsas ofertas de trabajo

La Policía Nacional ha descubierto una organización formada por varias empresas cuyo objetivo es estafar a extranjeros (principalmente latinoamericanos) con falsas ofertas de trabajo. Para iniciar la búsqueda de empleo en España, los extranjeros debían ingresar 465 euros en la cuenta de la organización en su país de origen. Las autoridades creen que 3.500 personas en España y América Latina se vieron afectadas, obteniendo un beneficio de unos 2.000.000 de euros.

Cinco sospechosos fueron detenidos en Madrid y Murcia y acusados de fraude y violación de los derechos de los extranjeros.

La operación se ha llevado a cabo en colaboración con agentes de la Unidad Central de Lucha contra las Redes de Inmigración y la Falsificación de Documentos y con las jefaturas de policía de Madrid, Andalucía Oriental y Murcia.

Las denuncias de las víctimas de Perú, Ecuador y Colombia dieron lugar a una investigación en 2006 de la Brigada Central contra las Redes de Migración, que descubrió que empresas con sede en España reclutan a latinoamericanos en sus países de origen a través de filiales y les ofrecen contratos de trabajo en España a cambio de dinero. Los extranjeros interesados pagan el dinero y envían el recibo por fax a la empresa, que se pone en contacto con el empresario que necesita trabajadores y solicita la oferta en nombre de la empresa, creyendo que ésta se encargará también de los trámites legales.

Si se hacía una oferta, el extranjero tenía que pagar 800 euros por el vuelo y una tasa administrativa. Al llegar a España, el trabajador tuvo que pagar otros 695 euros en concepto de tasas por los documentos, la oferta y el contrato de trabajo. En total, el extranjero había pagado unos 2.000 euros para conseguir un trabajo en España.

La realidad es que después de pagar los primeros 464 euros, el tiempo es muy largo y las posibilidades de conseguir un trabajo son muy escasas. Veinticinco de ellos ni siquiera están registrados o realizan un trabajo que no les está permitido. También hay quejas y demandas de devolución del dinero pagado por adelantado porque no pudieron conseguir un permiso de trabajo cuando llegaron a España.

Deja un comentario