Fondo para la Integración de Inmigrantes en España suspendido

El Gobierno español suspende el fondo de integración para inmigrantes

El Ministerio de Trabajo e Inmigración suspenderá el Fondo de Integración, Acogida y Mejora de la Educación de los Inmigrantes durante 2012. El fondo no se suprimirá, simplemente no se aplicará en el año en curso. En 2011, el importe asignado fue de 67 millones de euros, destinados a apoyar a los municipios en la creación de programas para la integración de los inmigrantes. El Consejo de Ministros ha decidido no asignar fondos para 2012. Esta medida se produce después de que el Gobierno haya reducido los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El Gobierno de Zapatero creó un fondo de 7 millones de euros en 2004, que se incrementó a 200 millones en 2009, para apoyar las actividades de aprendizaje de la lengua española y mejorar la educación de los inmigrantes recién llegados a España a través de convenios con ONG, ayuntamientos y municipios. En 2011 y 2010, el fondo se redujo y la dotación se fijó en 67 millones de euros para tener en cuenta los recortes presupuestarios provocados por la crisis económica y la disminución del número de inmigrantes que llegan a España.

La Ley de Extranjería establece que «en el ámbito de las políticas de integración de los inmigrantes, se adoptarán medidas que permitan su financiación, dentro de los límites de las disponibilidades presupuestarias, mediante la financiación de programas con cargo a un fondo de apoyo a la acogida e integración de los inmigrantes». Se ha creado una nueva comisión parlamentaria de empleo y seguridad social para garantizar la financiación del fondo de integración y pedir al gobierno que proporcione financiación a los municipios y ayuntamientos dentro del presupuesto. En los últimos meses, las organizaciones que apoyan a los emigrantes han dejado de trabajar por falta de subvenciones y ayudas económicas, y las que dependen de estos fondos también se han quedado sin dinero.

La Asociación de Migrantes lamenta esta decisión y afirma que este tipo de medidas no son adecuadas para la convivencia. Vladimir Paspuel, portavoz de la Asociación Luminyahuy, advierte que «la integración de los niños inmigrantes y el apoyo al fortalecimiento de la escuela son fundamentales para el proceso de integración social». Hassan Alavi, portavoz de la Asociación Solidaria Para La Integración Sociolaboral Del Inmigrante (Asisi), dijo que se trata de una «triste noticia para el colectivo» y que con esta medida «lo único que se consigue es la integración y el apoyo para volver a cero, como si la integración y el apoyo nunca hubieran existido».

Enlaces al Fondo Español para la Integración de los Inmigrantes.

Deja un comentario