Consulta en Hogares de la Patria

El crecimiento social de Venezuela ha aumentado debido a la implementación de programas de ayuda humanitaria para la población. Desde 2014, la Misión Hogares de la Patria ha ayudado a más de seis millones de familias venezolanas y ha brindado protección integral, en particular a las mujeres embarazadas, los niños y los ancianos. Para disfrutar de sus beneficios, es necesario saber cómo realizar una consulta de Hogares de la Patria.

La idea general es aumentar aún más el ritmo de la inversión social. El fundador de la misión, el Presidente Nicolás Maduro Moros, dice que la protección no sólo debe ser física o económica, sino también ética y espiritual.

A lo largo de los años, muchos de estos planes y misiones sociales han sido un factor importante en la defensa de los derechos humanos.

La amplia gama de beneficiarios ha llevado a los presidentes de otros países, como personalidades no políticas, a crear programas similares a éste.

Además, desde su creación se han realizado varios cambios y actualmente está compuesto por más de 20.000 comités organizados y un gabinete de expertos en economía social que, gracias a este trabajo, han logrado una reducción significativa de los índices de pobreza radical.

Cómo solicitar prestaciones

De vez en cuando, el Presidente presta asistencia financiera a los hogares que no tienen un cierto grado de estabilidad económica.

A menudo esta ayuda ha sido asignada, pero la persona no sabe cómo obtener el beneficio.

Para consultar los Hogares de la Patria es imprescindible estar inscrito en el sistema de la Patria y disponer del mapa del país para obtener los beneficios correspondientes. Si no lo tiene, puede ponerse en contacto con una institución pública para saber cómo y cuándo debe realizarse el proceso de carnetización.

Si tiene un mapa del país de origen, realice los siguientes pasos:

  • Entra en la página web de ‘homeland’: https://www.patria.org.ve/login, usando el navegador de tu elección.
  • Introduce tu número de tarjeta de identidad y tu contraseña. Haga clic en: «Enter».
  • Haz clic en: «Centro Familiar» en la sección «Hogar».
  • En la pantalla aparece el siguiente mensaje: «Complete los datos de su hogar para recibir la prima mensual de la Gran Misión de las Casas de la Patria». Debe introducir los datos solicitados por sus familiares, incluyendo los suyos propios: número de tarjeta de identidad, nombre, apellido y parientes. En la esquina, junto a la caja, saldrá: No soy el jefe de la familia, sólo presiona si no lo eres.
  • En la esquina superior derecha, hay una foto de una persona, haga clic en ella y verá varias opciones, haga clic de nuevo: «Salir».
Solicitar consulta hogares de la patria

Cómo comprobar si eres beneficiario

Sólo puedes comprobar si eres beneficiario con tu número de identificación.

  • Acceso al sitio web: www.pp.vicesocial.gob.ve.
  • Elige si eres venezolano o extranjero.
  • Introduzca los datos personales requeridos: Nombre, apellido, número de identificación, fecha de nacimiento.
  • Introduzca el código de validación y haga clic en: «Consultar».
  • Introduzca el número de identificación (si la persona es extranjera, también puede introducir otro número de identificación)
  • En la pantalla verá la información relevante sobre las misiones; si no es beneficiario, aparecerá un mensaje: «Contacte con su Cédula Hogares de la Patria», entre en el portal: www.pp.vicesocial.gob.ve.

Cómo funcionan los Hogares de la Patria

Esta misión se centra principalmente en los «líderes comunitarios» que se forman en las manifestaciones políticas y sociales, entre otras cosas, y que se encargan de realizar el censo en los hogares.

El primer paso, basado en la evaluación de la condición de la familia, también considera:

  • Número de miembros de la familia.
  • Si uno de ellos es un menor o un adulto.
  • Ingresos monetarios del jefe de familia.
  • Ubicación de la vivienda (alquilada, arrendada, en propiedad).
Concertar consulta hogares de la patria

Este paso es muy importante ya que se refiere a los hogares que solicitan prestaciones.

Para lograr este objetivo de manera efectiva, cada comunidad debe celebrar reuniones para informar sobre esta misión y explicar su significado y visión.

Después de la solicitud, se realiza la visita social para continuar la entrevista sobre las condiciones de cada hogar e informarles del período durante el cual se les puede consultar si son beneficiarios de los Hogares de la Patria.

En general, se seleccionan primero los hogares con miembros que tienen una discapacidad particular o que tienen más niños pequeños.

Sistema doméstico

La web de este sistema representa una innovación tecnológica para los usuarios. Además, el sitio ofrece noticias actualizadas sobre lo que está sucediendo en el país en las esferas económica, social y política. Puede consultar los bonos concedidos por la opción «protección social», participar en encuestas sobre los artículos que tiene en su casa y en encuestas CLAP donde puede marcar los productos que recibe cada mes o marcarlos si no los ha recibido, registrar a los Brigadistas de Somos Venezuela que cuidarán de usted y su familia, registrar a su jefe o al encargado de la carretera que entregará la caja o la bolsa CLAP, cambiar su hogar (añadiendo o quitando miembros de la familia), registrar los vehículos que posee y los datos de su trabajo

Si selecciona la opción Monedero» le permite ver, entre otras cosas, su crédito disponible o diferido y todas las operaciones realizadas, mientras que la opción «Perfil» le da acceso a sus datos personales, sus correos electrónicos y redes sociales, y su mapa del país. Al pulsar uno de estos botones, puede ver, cambiar y actualizar la información.

De una manera muy simple, se puede ver la ayuda económica de las misiones, especialmente las casas en el campo.

Recuerda que puedes entrar desde cualquier ordenador o dispositivo móvil, sólo necesitas el mapa del país.

De la misma manera que usted recibe beneficios en los Hogares de la Patria, también puede recibirlos a través de una consultora Valeven, una empresa venezolana fundada en 2004, dedicada a la administración de beneficios sociales no salariales a través de transacciones electrónicas.

Deja un comentario