Nuevas normas de acceso a la sanidad en España para inmigrantes y residentes extranjeros

Las condiciones de acceso al sistema sanitario español han cambiado. Antes, la única condición para que los extranjeros pudieran acceder al sistema sanitario español era que estuvieran inscritos en el censo español. El Gobierno ha tenido en cuenta a las personas que viven realmente en España y quiere acabar con el abuso de los servicios sanitarios por parte de muchos extranjeros.

Ministra de Sanidad, Bienestar Social e Igualdad Ana Mato ha anunciado en rueda de prensa que se modificará la Ley de Extranjería para exigir a los extranjeros que quieran solicitar la tarjeta sanitaria que residan como contribuyentes y estén empadronados. Es decir, para poder expedir la tarjeta sanitaria, la Administración comprobará que el extranjero que la solicita reside legalmente en España.

La ministra Ana Mato justifica esta decisión aludiendo al sistema sanitario y a los abusos constatados contra los familiares de extranjeros que viajan a España para recibir tratamiento. Esta medida significa que los extranjeros en situación irregular sólo tendrán que pagar por las urgencias, los nacimientos y la atención a los niños, es decir, la atención básica. Todo el mundo en España tiene derecho a la asistencia sanitaria básica», concluyó Mato.

También se revisarán los acuerdos de España con otros países y se adoptará en su totalidad el artículo 7 de la UE, que prohíbe explícitamente viajar a otros países para recibir servicios sanitarios, para evitar el turismo sanitario.

Con estas medidas, el Gobierno pretende ahorrar 1.500 millones de euros en costes sanitarios para las familias inmigrantes que no tienen derecho a prestaciones. La ministra afirma que «los europeos y los extranjeros de otros países son explotados en el sistema sanitario».

Esta es la ley que hay que cambiar: La Ley Básica de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, modificada en 2009, otorga a los extranjeros empadronados el derecho a la misma asistencia médica que a los españoles y da derecho a las embarazadas extranjeras no empadronadas a la atención de urgencias, enfermedades graves, accidentes y atención prenatal, del parto y postnatal. La ley establece. Además, los extranjeros menores de 18 años tienen derecho a acceder a la sanidad pública en las mismas condiciones que los españoles. Véase ¿Tienen los inmigrantes derecho a la asistencia sanitaria?

Con esta reforma, el Gobierno pretende acabar con la injusticia en la asistencia sanitaria.

Deja un comentario