Nuevas normas para enviar dinero a casa

Nuevas normas para las remesas, más complicadas para los inmigrantes indocumentados e irregulares.

El 14 de febrero entraron en vigor nuevas normas sobre la notificación obligatoria de las transferencias de dinero. La medida se aplica al dinero en efectivo de más de 10.000 euros y pretende dificultar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Para evitar el blanqueo de capitales, el Ministerio de Economía y Hacienda exige a las entidades que conserven una copia del documento de identidad del remitente o de su representante autorizado.

Los bancos y los proveedores de servicios de cambio y envío de dinero están obligados a identificar a la persona que realiza su actividad presentando un documento de identidad, una tarjeta de residencia, un pasaporte u otro documento válido. Aunque la mayoría de los inmigrantes que realizan pequeños envíos no superan el límite permitido de 10.000 euros, muchos de ellos no tienen documentos válidos debido a su condición de ilegales o indocumentados.

Cuando las remesas de una misma persona superan los 3.000 euros por trimestre, la entidad remitente está obligada por ley a adoptar medidas adicionales de identificación para conocer las actividades que justifican los fondos remitidos y el origen de los mismos.

La mayoría de los emigrantes que envían remesas a su país de origen suelen ser el sostén de la familia, y estos fondos representan una importante contribución al desarrollo del país de acogida. Un buen ejemplo es Ecuador, donde las remesas son una importante fuente de ingresos.

Además, para aplicar el Reglamento 13, los comerciantes tendrán que aplicar nuevas medidas de control interno y también tendrán que conservar la información original en papel y en soporte informático durante seis años para poder acceder a ella a petición del Servicio de Ejecución de la Lucha contra el Blanqueo de Capitales de la Comisión, lo que significa que las remesas También, las tasas aumentarían.

Estos requisitos exigen que las empresas de transferencia de dinero aumenten su personal, lo equipen con ordenadores y lo formen, una tarea que se abordaría con el aumento de las tasas. Esto es contrario al Memorándum de Entendimiento firmado por la Secretaría de Estado de Migración e Inmigración y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional con la Federación Española de Banca y la Federación Española de Cajas de Ahorro.
Nota complementaria, jueves 15 de febrero: Las remesas de los emigrantes como motor del desarrollo.

Deja un comentario