Cita previa de pasaporte en Colombia

Toda persona que desee abandonar su país de origen para ir a otro país, ya sea por trabajo, para visitar a un pariente, para un examen médico, simplemente por recreo o en vacaciones, debe llevar los documentos necesarios, como un pasaporte, para lo cual se le debe dar una cita.

Los procedimientos para obtenerla dependen del país en el que se presenta la solicitud, aunque pueden variar según el continente en el que se encuentre ese país. En este artículo hablaremos un poco de cómo pedir una cita para un pasaporte en Colombia.

Se puede pedir una cita para obtener un pasaporte en Colombia (si está en el país) de dos maneras: directamente en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o en las oficinas de las gobernaciones y a través de Internet.

Si no se encuentra en Colombia, debe ponerse en contacto con el Consulado colombiano correspondiente para solicitar la designación inicial de su pasaporte o su renovación o extensión si ha expirado.

En cualquier caso, lo primero que siempre hacemos es comprobar que cumple con todos los requisitos y si no es así, le recomendamos que acelere el proceso para que cuando haga una cita para su pasaporte, tenga todo lo necesario a mano para no retrasar el proceso.

¿Cómo se puede pedir una cita?

Para pedir una cita para un pasaporte en Colombia por Internet, debe seguir una serie de pasos Sin embargo, tenga en cuenta que antes de concertar una cita, debe asegurarse de que cumple todos los requisitos que se enumeran a continuación:

Solicitar cita pasaporte

Requisitos para la obtención del pasaporte

  1. Nacido en Colombia y en posesión de una cédula de identidad válida y vigente Si es menor de edad, deberá estar en posesión de una copia certificada del registro del estado civil y de su documento de identidad y estar acompañado por su representante.
  2. Hacer la solicitud directamente en las oficinas donde se expide o en línea.
  3. Pague la tarifa del pasaporte colombiano correspondiente a la solicitud de la cita, tenga el recibo con el número de recibo que se le entregue
  4. Ir directamente a la oficina donde se expide el pasaporte para recoger los datos biométricos, la firma, las huellas dactilares y la foto.
  5. Si, por una razón u otra, no tiene una cédula de ciudadanía, puede presentar los siguientes documentos: debe solicitar al Registro Civil Nacional una contraseña, una copia de su partida de nacimiento, el procedimiento de renovación de su cédula de ciudadanía o una copia de la declaración de pérdida.

Una vez que tenga a mano los requisitos previos, puede proceder de la siguiente manera para pedir una cita para su pasaporte en Colombia

Acceso a la página web

  1. Para concertar una cita, debe acceder a la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/.
  2. Haga clic en la ventana «Procedimientos y servicios del bufete de abogados».
  3. Haga clic en la opción «Pasaporte colombiano».
  4. Busca la opción ‘Requisitos de pasaporte’.
  5. Haga clic en la opción o ventana ‘Solicitar pasaporte colombiano’. En la parte inferior de esta pantalla encontrará una lista de requisitos y hay un enlace al que puede acceder inmediatamente para ejecutar la aplicación.
  6. En la ventana anterior, encontrará un formulario de «Solicitud de Cita», que debe rellenar con toda la información necesaria. Le recomendamos que lo haga con honestidad, ya que toda la información que introduzca será comprobada. Una vez que haya rellenado el formulario, vaya a la parte inferior de la pantalla y haga clic en «Aceptar». Esto confirma que ha leído los términos y condiciones de la solicitud.
  7. En la pantalla «Registro exitoso», también verá dos opciones: si desea continuar el procedimiento en línea o si desea registrar a un colombiano que se encuentra en el extranjero.
  8. Si es la primera opción, dale la opción de continuar, y si es la segunda opción, dale la opción de salir, para que aparezca otra ventana.
  9. Después de completar los pasos anteriores, recibirá una cita con el día, lugar y hora a la que debe asistir para tramitar su pasaporte sin complicaciones.
  10. Debe imprimir esta cita como prueba legal.

Información adicional

La tramitación de la cita para la obtención de su pasaporte en Colombia es completamente gratuita, sólo tiene que pagar las tasas e impuestos correspondientes. El tiempo de espera para este procedimiento suele ser de ocho (8) días hábiles desde la fecha de solicitud hasta la impresión del documento.

A partir de mediados de 2018 se ha revisado una nueva versión con más filtros de seguridad que la anterior con el fin de hacer más seguro este documento, ya que la falsificación es casi imposible, lo que se traduce en un proceso de migración más eficiente y en la reducción del trabajo de los agentes de migración en un 50% al minimizar el tiempo de espera para la verificación.

Concertar cita pasaporte

Leyes

De igual manera, es importante recordar que el artículo 22 de la Ley 43 de 1993 establece que todo ciudadano colombiano con doble nacionalidad debe regular su salida y entrada al territorio de nacionalidad colombiana.

Recuerde siempre que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia es la única agencia gubernamental que puede estudiar, procesar, aceptar o rechazar los procedimientos de pasaporte.

De igual modo, cuando se expida el pasaporte, se verificará que todos los datos personales corresponden a los datos de la tarjeta de identidad. Es importante señalar que tienes hasta un mes para hacer correcciones.

También espera el plazo, ya que tiene seis meses desde la fecha de solicitud para recogerlo en las oficinas correspondientes. De lo contrario, deberá presentar una nueva solicitud y llevar a cabo todos los procedimientos legales pertinentes.

No obstante, esperamos que este artículo sirva de guía para ayudarle a hacer los trámites necesarios para obtener el documento que le permitirá viajar fuera del territorio colombiano.

Cabe señalar que en el territorio colombiano todos los trámites legales están totalmente automatizados, lo que permite una tramitación rápida y fluida, ahorrando tiempo y documentos.

Si desea visitar un centro penitenciario, debe presentar su solicitud a través de las citas del INPEC, lo que puede hacer de forma rápida y sencilla.

Si te ha resultado útil, esto te interesará:

Deja un comentario