Solictar cita para pedir prestaciones

Si una persona quiere independizarse de su familia, debe encontrar primero un trabajo que le permita cubrir sus necesidades básicas a través de su salario, como vivienda, comida, ropa, etc., y si es posible, ahorrar para el futuro, lo cual es posible en España a través de la cita previa para solicitar prestaciones.

Pero, ¿qué pasa si el trabajador está desempleado, sin empleo y de mayor edad, tiene una familia numerosa, ha estado desempleado durante mucho tiempo o está jubilado, cómo va a ganar un ingreso mensual, qué va a hacer mientras encuentra otro trabajo, cómo puede sobrevivir?

En este artículo hablaremos un poco de lo que una persona debe hacer cuando se jubile, quede discapacitada de forma permanente o temporal o esté en paro de larga duración, entre otras cosas. Así que, además de los pasos que hay que dar para recibir la prestación de desempleo.

Qué es la SEPE

La SEPE, el servicio público de empleo español, que depende del Ministerio de Trabajo, Migración y Seguridad Social, es autónoma. Junto con las Comunidades Autónomas, esta institución forma el Sistema Nacional de Empleo y es responsable de todas las políticas relacionadas con el empleo y las prestaciones para personas con empleo o desempleadas.

Este organismo cuenta con 759 oficinas en toda España donde se puede concertar una cita para solicitar las prestaciones si se está en situación de desempleo, se tiene una familia numerosa, se es un desempleado de larga duración, un pensionista o una persona mayor, o se está en una situación que provoca una pérdida de ingresos o gastos excesivos para solicitar una prestación mensual. Además, está al servicio de los trabajadores activos, que deben ser incluidos en sus servicios.

Solicitar cita previa prestaciones

Cómo concertar una cita para recibir el subsidio de desempleo

Cuando quede en paro, se beneficiará de los servicios del Servicio Público de Empleo, cuya premisa y principal tarea es proporcionarle asistencia gratuita para que pueda aprovechar su nueva condición de desempleado, pensionista, anciano, familia numerosa, desempleado de larga duración, etc.

Es importante señalar que, antes de entrar en el régimen de desempleo para solicitar parte de las prestaciones, debe estar inscrito en los servicios de empleo de la ciudad donde vive y declarar que está buscando trabajo.

Para que una persona pueda entrar en el centro de seguridad social electrónica, debe tener en su ordenador los siguientes sistemas operativos y navegadores

Sistemas operativos:

  • Windows 7 o superior 32 / 64 bit.
  • Mac OSX 10.7, 10.8, 10.9, 10.10, 10.11, 10.12.
  • Linux (que soporta Firefox).

Navegador web:

  • Microsoft Internet Explorer Versión 9.0 o superior
  • Microsoft Edge.
  • Mozilla Firefox.
  • Google Chrome.
  • Safari.

Para concertar una cita para pedir las prestaciones, simplemente siga estos sencillos pasos:

  • Presentación del portal web, dirección de correo electrónico: www.sepe.es/citaprevia.
  • La pantalla muestra la imagen del portal con dos opciones "Oferta;Iniciar consulta"Oferta; o "Oferta;Cancelar cita"Oferta;. Haga clic en el botón Iniciar consulta.
  • Introduzca sus datos personales: código postal (confirmación de acceso a la oficina correspondiente) y NIF (número de identificación fiscal) o NIE (número de identificación de extranjero).
  • Especifique el procedimiento que pretende seguir, desde la solicitud de información hasta la determinación del estado de su solicitud o la solicitud de pagos injustificados, entre otras cosas.
  • Indique el código oculto y haga clic en "aceptar"quot;.
  • Introduce tu nombre y apellido. Haga clic en "Oferta;Acepte"Oferta;.
  • El sistema introduce la fecha y la hora de la cita. Al mismo tiempo, le da la oportunidad de confirmarlo o aceptarlo. Si lo rechazas porque no te gusta el día y/o la hora de inicio del sistema, debes volver al principio y solicitar una nueva cita.

Consideraciones

Hay una serie de consideraciones que deben tenerse en cuenta al pedir una cita para el subsidio de desempleo:

  • Antes de entrar en el Portal de la SEPE, la persona debe estar registrada en el Servicio de Empleo de su Comunidad Autónoma. Si no es así, no se le ayudará.
  • Debe solicitar una cita con la SEPE para personas desempleadas, especialmente si ha dejado el sistema de seguridad social porque es mayor, está jubilado o desempleado, tiene una familia con muchos hijos o ha estado desempleado durante mucho tiempo.
  • Aunque las citas pueden hacerse tarde, la SEPE toma el día de la pedida de la cita como la solicitud, no el día asignado.
  • Tienes hasta 15 días hábiles después de terminar el trabajo para pedir una cita con la agencia.
  • Recuerda que SEPE se llamaba INEM.
Concertar cita previa prestaciones

Otra información importante

  • Si desea cancelar una cita para pedir prestaciones previamente solicitadas por usted, debe hacerlo a través del portal web; esto no es posible por teléfono.
  • El sistema de desempleo continúa funcionando hasta que usted haya dado voluntariamente el aviso de abandonar su trabajo. Debe ser despedido por despido injustificado o permanecer desempleado por un período de tiempo más largo.
  • El servicio de desempleo es un derecho adquirido de la persona. Esto significa que debe pedir una cita para recibir prestaciones si es despedido contra su voluntad.
  • Es más rápido pedir una cita por Internet que por teléfono o en persona en las oficinas de la agencia.
  • En la misma fecha puedes informar que estás desempleado y solicitar el subsidio de desempleo.
  • Si no puede acudir a su cita por cualquier motivo, debe cancelarla para que otra persona pueda ocuparse de usted. Todo lo que tienes que hacer es transcribir tu DNI .
  • Existe número de teléfono para el público donde puede hacer todas sus preguntas, a saber 901 119 999.
  • Hay oficinas de esta organización en todo el país.

Esperamos que la información que nos proporcione le sea útil, pero le recordamos que puede aprovechar la SEPE si cumple los requisitos anteriores.

En otro artículo hablaremos de los pasos a seguir para solicitar una cita en el CAP relacionada con el sistema de citas en los centros de atención primaria, le diremos de forma sencilla y fácil cómo conseguirla sin ningún contratiempo.

Si te ha resultado útil, esto te interesará:

Deja un comentario