Recortes en España para la contratación en país de orígen

Ajuste del catálogo de ocupaciones para el empleo de los inmigrantes en su lugar de origen. Desaparecen las ofertas para albañiles, fontaneros, trabajadores domésticos y peones agrícolas.

Como consecuencia del aumento del desempleo en España, el gobierno ha decidido reducir el número de ocupaciones que se consideran difíciles para que las empresas españolas contraten a inmigrantes.

El catálogo de puestos de trabajo de difícil cobertura lo elabora el Servicio Público de Empleo Estatal y se actualiza trimestralmente. Enumera las ocupaciones para las que los empresarios españoles pueden buscar trabajadores extranjeros de su país de origen para cubrir el puesto. La selección de ocupaciones se basa en las ofertas de las diferentes ocupaciones en cada municipio. Ver: Puestos que figuran en el catálogo Dificultad

Esta reducción afecta a sectores como el de los servicios (camareros y trabajadores domésticos), la agricultura (trabajadores agrícolas) y la construcción (albañiles, fontaneros, etc.), que están excluidos de la lista. Esta medida ha supuesto una reducción del 32% de las licitaciones, ya que se han anulado las solicitudes normales de las empresas pertenecientes a las comunidades de Andalucía, La Rioja y Extremadura, así como de otras empresas de las 14 regiones españolas.

El sistema ha permitido contratar a más de 450.000 extranjeros para diversos trabajos en España desde 2005, la mayoría de ellos procedentes de países latinoamericanos como Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador.

El Gobierno intenta dar prioridad a los trabajadores españoles en paro y a los inmigrantes afectados por la crisis.

El ministro de Interior y Trabajo, Celestino Corbacho, anunció que se mantendrían en el catálogo las profesiones más difíciles, como marinos mercantes, mecánicos de bicicletas, peluqueros de perros, podadores de árboles y entrenadores deportivos.

Consuelo Lumi, directora de Inmigración, recordó que el catálogo se utiliza para encontrar empleados para puestos de trabajo difíciles de cubrir y que los empresarios que se enfrentan a la escasez de mano de obra en España recurren al talento extranjero para cubrir sus puestos. Sin embargo, la realidad del mercado laboral español está cambiando y el Gobierno debe adaptar su catálogo a esta evolución.

Deja un comentario