La cita para la registraduría es un procedimiento que permite a los ciudadanos colombianos, así como a los ciudadanos extranjeros, optar por los diversos documentos de la entidad otorgados por la República de Colombia; este procedimiento puede realizarse en cualquier registraduría de registro del país.
Entre los documentos que se pueden solicitar para el nombramiento que se solicita en este organismo se encuentran la cédula de identidad, la cédula de ciudadanía, el pasaporte, el registro civil y otros documentos otorgados por el país.
Para pedir una cita, la persona deberá ingresar al portal web de la registraduría Nacional de Colombia y llenar los diferentes datos que se solicitan en la página. A continuación se describe el procedimiento para solicitar una cita.
¿Cómo se puede pedir una cita?
Solicitar una cita es un proceso bastante rápido y sencillo, como solicitar una cita con la DIAN.
Este trámite de inscripción se realizará directamente a través del portal web de la institución, en el que deberá rellenar sus datos y esperar la fecha límite de la registraduría que se le asigne.
Para presentar la solicitud, debe realizar los siguientes pasos según lo especificado:
- Vaya a la página web oficial, puede hacerlo directamente en www.registraduria.gov.co
- Una vez que esté en la página web, busque el anuncio «Citas» y haga clic allí para iniciar el procedimiento para solicitar una cita en la registraduría civil.
- Se le pedirá el carnet de identidad de la persona que solicita la cita. En el caso de los menores, se debe asignar el número de la cédula de identidad y, en el caso de los extranjeros, el número del documento extranjero, como el pasaporte.
- Cuando haya completado la información requerida, haga clic en «Enviar».
- Se abrirá una nueva ventana en la que podrá volver a introducir la información requerida.
Después de entrar
- Si ha rellenado la información anterior, debe esperar al correo electrónico de confirmación. Una vez que lo tengas, haz clic en el enlace del correo electrónico para activar tu cuenta.
- Ahora introduzca la opción «Reserva».
- Por favor, inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña recién creados.
- Reserve su cita de acuerdo con el procedimiento que haya elegido, ya sea una tarjeta de identidad, una solicitud para ser jurado, un certificado de estado civil, etc.
- Cuando haya seleccionado todos los procedimientos que desea seguir, pulse «Aceptar» y habrá concertado una cita en la registraduría.
Ahora sólo tienes que esperar un nuevo e-mail de confirmación de la cita. Este e-mail le dirá en qué día tiene que irse. Debes saber que el horario de trabajo es de 8 a.m. a 4 p.m., aunque algunas personas trabajan hasta las 6 p.m.
¿Qué es la registraduría?
La Registraduría Nacional es el organismo colombiano encargado de la gestión, organización y control de todos los trámites de registro civil de toda la población, así como de la convocatoria y organización de elecciones.
Este organismo está encabezado por el Canciller Nacional del Estado Civil, quien es seleccionado en un concurso de méritos por todos los Presidentes de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Colombia. Puede que no haya ocupado un cargo político durante un año.
¿Cómo está organizado este puesto?
Esta unidad está organizada en dos niveles, uno central y otro desconcentrado. Estos niveles se encargan de la planificación de los diversos programas, políticas y planes de gestión sociales, así como de la gestión y ejecución de todas estas actividades.
A nivel central, este establecimiento se apoyará en dos registradurías de delegados, uno de los cuales se centrará en la parte de los procesos y el padrón electoral, la votación y la asignación de un colegio electoral.
La otra registraduría civil delegada se encarga del registro civil y la identificación de los ciudadanos, la asignación de jurados y la actualización del estado civil de los ciudadanos colombianos.
El nivel desconcentrado consiste en varias delegaciones departamentales y delegaciones municipales y de distrito. Este nivel tiene la tarea de apoyar al nivel central, entre otras cosas facilitando el ordenamiento de las registraduría, verificando la información del estado civil.
El nivel desconcentrado también se apoya en varias registradurías auxiliares y una principal centrado en los procesos que se llevan a cabo en el distrito capital de Bogotá, como la organización de los jurados, la mesa electoral y los nombramientos.
Aunque cuenta con el apoyo de varias autoridades públicas, es una entidad única con plena autonomía administrativa, presupuestaria y contractual.
Aquí es donde tienen lugar todos los registros de estado civil, jurados, colegios electorales y, en particular, la asignación de los nombramientos.
Este organismo también se dirige a todos aquellos ciudadanos colombianos o extranjeros que deseen realizar un trámite pero que se encuentren fuera del país. Esto puede hacerse en los diversos consulados situados en los países con los que Colombia mantiene relaciones diplomáticas.
¿Cuál es el objetivo principal de esta institución?
El objetivo principal para el que se creó esta organización es evitar la influencia de los diferentes partidos políticos en los procedimientos civiles.
Otorgamiento de documentos comunes como la asignación de una tarjeta de ciudadano, la asignación de jurados a un colegio electoral, así como la administración del colegio electoral y la organización de elecciones
Gracias a ello, el pueblo colombiano puede tener más confianza en los distintos procesos electorales de la República de Colombia y así celebrar elecciones más transparentes y justas.
Otro objetivo de este organismo es asegurar la completa imparcialidad y responsabilidad de todos los funcionarios asignados a esta organización y hacer saber al pueblo colombiano que están trabajando para y con ella.