Reparto de niños inmigrantes por los colegios en Cataluña

La Generalitat determina el número máximo de alumnos de origen inmigrante que las escuelas catalanas pueden impartir en cada zona, para evitar la formación de guetos.

Ernest Maragall, del Ministerio de Educación, presentó un anteproyecto de la primera ley de educación catalana. Entre otras cosas, estipula que la gestión de los distintos centros educativos públicos permanecerá bajo control público.

Presentación de cambios importantes en la distribución de los inmigrantes.

  1. Establecer políticas educativas que sean administradas y aplicadas de forma independiente por las escuelas.
  2. Educación obligatoria a los 3 años.
  3. Creación de un cuerpo de profesores en Cataluña.
  4. La segregación de los alumnos por sexo está prohibida en las escuelas enriquecidas.

Con esta ley, la Generalitat pretende reducir el fracaso escolar. Según los datos recogidos, el 28% de los alumnos no completa la ESO y el 40% sí. El 28% de los estudiantes no terminan la ESO y el 40% de los que la terminan no cursan la formación profesional y no inician el bachillerato. Se da más autonomía a los centros para que elaboren planes educativos con mejores incentivos, para que decidan qué profesores son necesarios en sus centros y para que diseñen ellos mismos el currículo (horario, metodología y competencias de los alumnos).

Se establecen porcentajes regionales máximos de alumnos por centro y grupo para la distribución de los inmigrantes. Todavía no se ha determinado la zona en la que se aplicará esta medida, pero podría ser un barrio o un pueblo entero. La ley responde a la necesidad de encontrar una solución al aumento del número de alumnos inmigrantes en los últimos ocho años, que, con más de 130.000 alumnos inmigrantes, representa el 11% del total de alumnos en Cataluña. Dado que la distribución de los alumnos no es proporcional, ya que algunos centros tienen muy pocos alumnos inmigrantes y otros alcanzan hasta el 60% del total de alumnos, el Gobierno ha decidido aumentar el límite máximo de alumnos en un 10% para los centros con menor porcentaje de inmigrantes y aplicar la ley de proporcionalidad para los centros con mayor porcentaje de inmigrantes. A continuación, se aplicará en los colegios públicos y concertados.

Por primera vez, Cataluña tendrá su propia ley de educación, que garantizará de forma equilibrada el éxito escolar y el acceso a la educación.

Deja un comentario