Se espera que hoy se apruebe un nuevo reglamento que regulará los procedimientos de devolución de inmigrantes irregulares en toda la Unión Europea. El objetivo es armonizar los procedimientos de devolución aplicados por los distintos Estados miembros de la UE.
En virtud de la nueva ley, los inmigrantes irregulares pueden ser retenidos hasta 18 meses en centros especializados para su repatriación sin tener que esperar a la expulsión. España no se ve afectada, ya que el periodo máximo de detención actual es de 40 días y la ley no prevé ningún cambio. Sólo se deportará a los inmigrantes procedentes de países con los que se haya celebrado un acuerdo de repatriación y, en caso de expulsión, no se les permitirá entrar en la UE durante cinco años. Los inmigrantes indocumentados, en cambio, pueden abandonar el país por su propia voluntad en un plazo de siete y 30 días.
Este texto lleva tres años en discusión y debe ser apoyado por la mayoría de los Estados miembros de la UE y aprobado por el Parlamento Europeo en junio.
La posición del Parlamento Europeo está dividida: El representante del Partido Popular Europeo está a favor, el Partido Socialista está en contra, el representante francés está en contra de la duración del periodo de retención y el representante español no cree que el periodo de retención sea perjudicial para la aprobación de la ley.
Las organizaciones humanitarias se oponen a la ley por considerarla una violación de los derechos fundamentales y el Comité Español de Ayuda al Refugiado ha convocado una manifestación en Bruselas para hoy.