En el Instituto Nacional de la Seguridad Social, conocido como INSS, en España, existen varios procedimientos relativos a la cuestión de la seguridad social para los ciudadanos de ese país para los que se requiere una cita con las autoridades de la seguridad social.
Con ello se pretende facilitar estos trámites, que van desde la cita con el médico hasta la solicitud de una subvención o prestaciones, aunque a menudo los trámites deben realizarse con la Caja General de la Seguridad Social (TGSS).
Las formalidades que normalmente se pueden realizar ante la INSS son las siguientes: pensión de viudedad, certificado de vida, pensión de orfandad, certificado de actualización de la seguridad social, emisión de la Tarjeta Europea del Seguro de Enfermedad de Viaje, solicitud de pensión de jubilación.
Concertar una cita
Para concertar una cita con la Seguridad Social, se le mostrarán los pasos a seguir, dependiendo de si la cita se hace a través de la aplicación de su teléfono móvil, por llamada telefónica o a través de la página web.
Actualmente, se está haciendo un nombramiento para facilitar los procedimientos y mantener el orden y la organización en el servicio público, tanto si las personas están interesadas en ciertos procedimientos como si no, incluyendo los que se realizan ante la TGSS.
Es importante destacar que en muchas ocasiones es necesario ponerse en contacto con el INSS no sólo para solicitar un documento sino también para modificar o actualizar la información.
Solicitar una cita con la seguridad social a través de la aplicación móvil
Una de las formas de solicitar una cita con el INSS es a través de la aplicación móvil.
Para ello, es necesario descargar la App para poder acceder desde el teléfono móvil en cualquier lugar, cualquier día y a cualquier hora, ya que el servicio es permanente (disponible las 24 horas del día).
Es importante señalar que el sistema está diseñado para que la aplicación sólo funcione en teléfonos móviles con Android iOS.
Una vez en el sistema, la persona tiene la posibilidad de elegir la oficina de la institución más cercana a su lugar de residencia o estancia para realizar el trámite administrativo de la Caja General de la Seguridad Social, TGSS, o cualquier otro trámite que ofrezca el sistema.
Por teléfono
Se trata de la forma tradicional de concertar una cita con la seguridad social e incluye información sobre la prestación de un servicio médico y sobre los procedimientos y medidas administrativas adoptadas por la TGSS.
El servicio telefónico está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Para concertar una cita con la seguridad social, el interesado debe llamar al INSS, cuyo número de teléfono es el 901-106-570.
Una vez realizada la llamada, la persona será asistida por un operador que le pedirá al interesado su número de DNI o NIE. El código postal del lugar de residencia del solicitante debe ser proporcionado para que se le asigne la oficina más cercana.
A continuación se presentan las posibilidades de realizar los diversos procedimientos y formalidades de carácter médico entre los que la persona debe elegir mediante un teclado numérico o mediante instrucciones orales.
La persona debe verificar los datos que ha introducido y recibe la fecha y la hora de la cita determinada por el sistema; sin embargo, si la persona quiere cambiar la cita porque no puede asistir en la fecha prevista, puede cambiar la fecha especificada.
Concertar una cita con la seguridad social a través de Internet
Otra forma de concertar una cita es a través de Internet, accediendo al sitio web del INSS. No se requiere una tarjeta de identidad electrónica.
Tan pronto como la persona entre en la pantalla, deberá seleccionar el procedimiento a realizar, ya que la persona tiene un menú de opciones, tales como Fondo General de Seguridad Social, TGSS, Asuntos Médicos, etc. Además, muchos procedimientos requieren una cita para las prestaciones.
A continuación, rellene el formulario de la página de datos del solicitante, envíe la información y seleccione la administración o el procedimiento que desea seguir.
Una vez que el sistema procesa la información, le da a la persona la opción de elegir el día y la hora de la cita, luego la persona debe verificar la cita y luego aceptarla.
Al final del procedimiento, la persona imprimirá el formulario para presentarlo cuando se ponga en contacto con la institución a los efectos del procedimiento administrativo o de gestión.
Es importante señalar que si accede al sistema con su computadora a través de Internet, probablemente le pedirá que responda a una pregunta de confidencialidad.
Casos especiales
Si la persona decide posteriormente cancelar la cita que ha reservado porque no puede asistir por cualquier motivo, en la pantalla se encontrará una opción de cancelación que deberá seleccionar, y el sistema le redirigirá a la pantalla de selección de una nueva cita según los pasos ya especificados.
Obsérvese que si la persona no está en posesión de un certificado, el sistema solicitará un localizador durante el proceso y luego se especificarán los pasos a seguir.
Sin embargo, si la persona no tiene un localizador sino un certificado digital, puede realizar el proceso de supresión utilizando el usuario y la contraseña asignados.
Recuerde que puede solicitar una cita previa para cada administración de prestaciones del INSS, ver o eliminar citas ya registradas, y diversas declaraciones como la de revalorización de la pensión.
En el ámbito laboral, es posible solicitar un empleo como cualquier otro de los procedimientos que siguen el mismo proceso en España.