Trabajar en el extranjero

Estudiar y trabajar en el extranjero: consejos básicos antes de partir.

Soy británico y estudié por primera vez en España hace 27 años como estudiante de segundo año. Pasé mi tercer año en Alemania y mi cuarto y último año en el Reino Unido. Después de terminar la carrera, volví a España y me encontré aquí.

Después de vivir tantos años en España y tener una buena vida laboral, familiar y personal, está claro que no me siento tan extranjero como cuando llegué a España.

Además, los consejos que se daban hace 20 años y hoy son muy diferentes. Por aquel entonces no había vuelos baratos, ni teléfonos móviles, e Internet estaba aún en pañales (en 1984 sólo había 1.000 ordenadores con acceso a Internet en todo el mundo, la mayoría de ellos en Estados Unidos). Las llamadas telefónicas desde y hacia el extranjero eran muy caras (sólo podías permitirte llamar a casa una vez al mes, los domingos), las cartas y postales tardaban más de una semana en llegar al destinatario, y los rollos de película eran caros y tardaban más de una semana en revelarse. Era imposible encontrar libros en inglés en la biblioteca, y mucho menos productos en inglés en los supermercados.

Cuando se trata de trabajar en el extranjero, la distancia es más bien relativa. Gracias a Vuelos baratos Los vuelos y los desplazamientos aéreos son más baratos, especialmente a los países vecinos.

Gracias a las nuevas tecnologías, no solo podemos hablar con nuestros familiares y amigos de otros países de forma gratuita, sino también verlos a través de Skype y Google+ Hangouts. Podemos intercambiar mensajes de texto al instante, compartir fotos con nuestros seres queridos en cuanto las tomamos, unirnos a las redes sociales e incluso escribir un blog sobre nuestra vida cotidiana para que nos entiendan mejor.

Podemos comprar y descargar libros en cualquier idioma, comprar productos y alimentos en línea. En este mundo global, trabajar en el extranjero puede ser una experiencia menos solitaria que hace unas décadas y, en cierto modo, más rica.

Este blog ofrece consejos generales para quienes se preparan para una aventura en el extranjero para vivir, trabajar o estudiar. También consejos específicos para quienes quieran trabajar o estudiar en el Reino Unido o Alemania. Hoy hablamos de cómo prepararse para ello.

Consejos para trabajar en el extranjero: prepárate bien.

  • Aprende el idioma del país donde vas a estudiar, aunque sea una frase. Para trabajar en el extranjero, es imprescindible tener al menos un conocimiento básico del idioma; es una cuestión de cultura. Es cierto que puedes vivir en la mayoría de los países si hablas inglés y español, pero si tu lengua materna es otro idioma (chino, japonés, ruso, portugués…), no puedes hacerlo. Tu nuevo lugar de trabajo y tus compañeros te lo agradecerán y te será más fácil moverte por tu nuevo país. Si no puede encontrar o permitirse clases particulares con un hablante nativo, debería utilizar Internet (Euroresidentes ofrece esta (ofrecemos). Cursos de inglés en línea ). Si tienes un smartphone o una tableta, también puedes descargar la aplicación Google Translate, que te facilitará mucho el día a día una vez que llegues. Piensa en las frases que necesitas en la vida cotidiana, por ejemplo, para ir de compras, alquilar un piso y para tu vida social, y memorízalas.
  • Busque alojamiento antes de partir. Hay muchas páginas web que facilitan la búsqueda de alojamiento en el país de destino. Puede buscar en Internet anuncios clasificados en los periódicos locales de su destino o encontrar un piso compartido en sitios web como encontrar un piso compartido. Un simple compañero de piso. Si está estudiando en el extranjero, debe ponerse en contacto con la Oficina Internacional de su centro de estudios para encontrar una residencia de estudiantes. Si tu estancia es corta, puedes considerar un intercambio de casas con un servicio como un servicio de intercambio de casas Intercambio de casas Otros.
  • Búsqueda de empleo en el extranjero Hay muchos sitios web con ofertas de trabajo específicas para cada país. Se trata de trabajos temporales, empleos para trabajadores domésticos como au pairs, trabajos para estudiantes de año sabático (jóvenes que viajan durante un año para ganar dinero para los gastos del viaje) o trabajos que ofrecen alojamiento y comida a cambio de voluntariado. Un buen lugar para comenzar su búsqueda es Trabajar en el extranjero Trabajo en el extranjero , Trabajo en vacío y Servicio voluntario europeo
  • Investiga el país y sus costumbres. Consulta guías de viaje en línea, blogs y bitácoras temáticas, conoce a personas afines a tus gustos e intereses en el país al que viajas en las redes sociales temáticas, o encuentra a gente interesante en Twitter y Google+ y síguelos. Cuanto más conozcas la cultura y las costumbres del país donde vas a trabajar o estudiar, mejor preparado estarás para integrarte nada más llegar.

Deja un comentario