Trámites cédula de habitabilidad: Licencia de 2º ocupación

La Cédula de Habitabilidad es un certificado obligatorio que acredita que nuestras viviendas cumplen con todos los requisitos mínimos de habitabilidad según la normativa vigente y por tanto son habitables. Debe producirse antes de que podamos mudarnos a nuestro nuevo hogar. Es obligatorio para obtener una hipoteca y se aplica obligatoriamente desde 2007 en los siguientes casos.

  • Registro del suministro de agua, electricidad y gas
  • Firma de contratos de arrendamiento
  • Firma de contratos de compraventa de viviendas.

Certificado de Ocupación Nombre del Propietario Residencia. Se muestra la siguiente información: País de residencia Ubicación del piso, Metros disponibles. , Composición Interno Duelo (dormitorio, baño, cocina, sala de estar), ocupación recomendada según la definición del municipio, Fecha y fecha de caducidad

Cédula de habitabilidad: Solicitud de un segundo permiso de trabajo

Período o Validez La subvención se asigna con el número 5-10 años Varía de un municipio a otro. Si la cédula de habitabilidad es , según el municipio se utiliza el mismo procedimiento que en ese momento, aunque la composición de la vivienda haya cambiado con los años. Hay que recordar que el se utiliza en muchos hogares. Ampliación o cambio Por lo tanto, esto puede ser un problema a la hora de vender esta propiedad. Existen tres tipos en función de la antigüedad del edificio.

  • Primera licencia profesional Viviendas nuevas o cuando se desocupa el edificio y sólo queda la fachada.
  • Primera licencia profesional para la renovación : Viviendas creadas por invasión o reformas importantes, subdivisión, cambio de uso para crear una vivienda, desocupación o ampliación de una vivienda.
  • Licencias para viviendas dúplex. Vivienda existente. Su validez depende del año en que se aprobó la cédula por última vez:
    – Cédulas para viviendas nuevas/existentes adquiridas antes de 2004: 10 años
    – Certificados para viviendas nuevas/usadas emitidos en 2004, 2012: 15 años
    – Certificados emitidos después de 2013: Periodo de validez en la primera residencia 25 años y para rehabilitación y segunda ocupación 15

Cédula de habitabilidad: Procedimiento para solicitar un segundo permiso de trabajo

  1. Propuesta Cita En la zona urbanística de Ayuntamiento
  2. Oficina. Ayuntamiento En la zona de Urbanismo
  3. Rellenar Formulario de solicitud …………………. De la planificación urbana Urbanismo
  4. Producción Pagos Impuesto de urbanización ( ) Solicitud de pago ) proporcionada por la administración.
  5. Presentar todos los Documentos necesarios para su tratamiento en el registro.
  6. Recoge Documento solicitado después de la tramitación del Tongji

Documentos necesarios para la cédula de habitabilidad: Permiso de uso secundario

  • Formulario de solicitud de cédula de habitabilidad Formulario estándar.
  • Documentos que acreditan la identidad del solicitante:
    Persona física. Copia del documento nacional de identidad ( ) DNI ( ) ).
    Empresa Número de sujeto pasivo ( NÚMERO DE IVA ), certificado de constitución, DNI del representante de la empresa y documentos que lo acrediten como representante.
  • Impuestos municipales y medioambientales apropiados ( Notificación de pago ( ) ).
  • Copia del Certificados. Compra y venta de la propiedad.
  • Certificados bancarios. del propietario del Duelo

Para los nuevos edificios de viviendas :

  • Licencias Planta o un documento equivalente.
  • Certificado Formulario original del Obras de inauguración y habitabilidad firmado por Ingeniero Se ajusta a la norma y ha sido aprobada por ella. Asociación profesional
  • Certificados Original según Control de calidad
  • Licencia inicial municipal o solicitud de la misma.

Cambio de uso de local comercial a residencial.

  • Certificado Ejecución final y habitabilidad Realizado por Arquitectos técnicos
  • Licencias Comunidades Planta Aprobación del cambio de uso.
  • Licencias Municipios Industria especializada

Vivienda de segunda mano :

  • Certificado Emitido por Ingeniero Que se han cumplido las normas de vivienda exigidas. Este certificado contiene un formulario de solicitud estándar.

Información adicional

  • Cuando se alquila una vivienda, los propietarios están obligados a proporcionar un número de cédula de habitabilidad. Si no lo tienen, están obligados a obtenerlo, ya que este número debe figurar en el contrato de alquiler.
  • Al comprar una vivienda, el vendedor debe presentar el original de la cédula de habitabilidad al firmar ante notario. No se aceptará el certificado provisional ni su tramitación en todos los casos.
  • Si se adquiere una vivienda sin cédula de habitabilidad, pueden surgir varios problemas, ya que la superficie de la vivienda adquirida puede exceder los límites permitidos o algunas partes de la vivienda pueden no estar legalizadas.
  • Es importante obtener una cédula como la descrita anteriormente, ya que ya no es posible solicitar servicios como la electricidad, el agua y el gas a las empresas de servicios públicos.
  • Si se va a vender una vivienda existente, se debe obtener una cédula como para una vivienda de segunda mano si la vivienda tiene una cocina y una puerta de acceso. Si la vivienda no tiene cocina o puerta de acceso, debe obtenerse una cédula como vivienda nueva o como resultado de una conversión.

Si tienes alguna duda, pregúntame (respuesta garantizada en 48 horas).

«Trabajo para facilitar las cosas».

Deja un comentario