Con los certificados de familia numerosa, los titulares disfrutan de una serie de privilegios, ventajas fiscales y bonificaciones. Además de un certificado colectivo para todos los miembros de la familia, cada beneficiario puede recibir un certificado individual. Esta sección ofrece instrucciones paso a paso para que el proceso de solicitud sea más fácil y cómodo.
Cómo solicitar el certificado de familia numerosa
Familia numerosa consiste en uno o dos hijos en la línea ascendente con tres o más hijos en común o no en común. La condición de familia numerosa se reconoce mediante un carné personal que se expide a los miembros de la unidad familiar beneficiaria que tengan al menos 14 años. La tarjeta es válida en todo el territorio nacional y va acompañada de un DNI, NIE u otro documento que identifique al titular, pero el reconocimiento, la tramitación y la renovación del estatus es responsabilidad del ayuntamiento. Hay dos formas de obtener el certificado de familia numerosa: solicitándolo directamente a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales o por Internet a través de la web oficial del municipio.
Sector especial. Cinco o más hijos, cuatro de los cuales al menos tres son por nacimiento, adopción, acogimiento permanente o preadoptivo, o si los ingresos anuales de la unidad familiar divididos por el número de miembros son inferiores al 75% del salario mínimo.
Categoría general. Tres hijos o dos si uno es discapacitado.
Según la normativa, una familia numerosa se compone de:
Uno o dos ascendientes con tres o más hijos (menores de 21 años o hasta 25 años si estudian en el extranjero y conviven con el ascendiente), ya sea conjuntamente o no.
Uno o dos ascendientes y dos hijos, al menos uno de ellos discapacitado o incapacitado.
Dos ascendientes, ambos discapacitados o al menos uno de ellos si el grado de discapacidad del ascendiente es igual o superior al 65% o está incapacitado, y dos hijos.
Padres o madres separados o divorciados con tres o más hijos, tengan o no hijos en común, y también con estructuras familiares diferentes, siempre que no vivan en el domicilio conyugal si dependen económicamente de él.
Huérfanos de padre y madre en régimen de tutela, acogida u hogar infantil con dos o más hermanos que viven con ellos pero que no dependen económicamente de ellos.
Huérfanos de padre y madre con tres o más hermanos mayores de 18 años, o dos hermanos si uno de ellos es discapacitado, que conviven y dependen económicamente de ellos.
Procedimiento de solicitud del título de familia numerosa.
- Llenar y símbolos Registro Para la expedición de certificados de familia mayor. (Anexo I)
- Rellena. Completar y firmar una declaración de ingresos responsable. (Apéndice II)
- Página siguiente. De a Oficina Actividades cívicas del municipio.
- Presentación Debe ser firmado por el solicitante y presentado con el resto del formulario Documentación
Dentro de 3 meses se factura mediante uno de los siguientes métodos Archivo
Es importante saber
Se reconoce como lo siguiente Progenie Pareja de hecho reconocida por el (es decir, una persona soltera que ha estado casada durante mucho tiempo). La convivencia o notariado, o con un hijo en común. No hay límite de edad para los niños con discapacidad, siempre que vivan con sus familias. Si los miembros de la familia son extracomunitarios, se considera familia numerosa si todos residen en España. En el caso del Ciudadanos de fuera de la UE (por ejemplo, extranjeros) Nacionales no comunitarios con un Permiso El permiso de residencia para todos los miembros de una familia numerosa debe ser el Válido para En ningún caso la validez del certificado puede superar la validez del permiso en cuestión.
Documentación necesaria para las familias numerosas
- Solicitud de certificado de familia numerosa. ( Anexo I )
- Declaración responsable de ingresos. ( Anexo II )
- Original y copia del DNI Padres
- Original y copias del Cuentas de los hogares
- Folletos para la convivencia Si el hijo tiene 21 años o más y vive con un hijo no residente.
- Prueba de educación. Para niños de entre 21 y 26 años: Original y fotocopia del certificado de matrícula del año en curso.
- Certificado de defunción (Original o copia certificada), para las viudas.
- Copia del Procedimiento de divorcio (original o copia certificada), viudo(a). y los acuerdos de custodia de los hijos en caso de separación o divorcio.
En caso de separación de hecho. - Proporcionado para Acuerdos de conciliación Aportar un certificado de convivencia expedido ante notario en el que figuren todos los hijos amparados por la condición de familia numerosa.
Si no está casado, prueba de convivencia previa (2 años). Si se estudia fuera de la región correspondiente al lugar de residencia, se deberá presentar un certificado de convivencia que acredite que el empadronamiento del estudiante no ha cambiado.
En caso de duda, pregúnteme (respuesta garantizada en 48 horas).
«Estamos trabajando para facilitar las cosas».