A la hora de comprar o vender un vehículo, ya sea un coche, un ciclomotor, una moto o cualquier otro medio de transporte, existen dificultades a la hora de gestionar la transferencia (cambio de nombre) y el pago del vehículo. Para los que no tienen suficiente tiempo para conducir por la ciudad, esta situación puede ser muy molesta.
Cómo cambiar la titularidad de un vehículo entre particulares
He aquí algunos consejos y trucos para que el proceso sea sencillo y sin complicaciones. Para transferir o renombrar un vehículo usado y matriculado, hay que cambiar la titularidad del vehículo en el registro de la Dirección General de Transportes (DGT).
La imagen tendrá este aspecto.
Pasos necesarios para cambiar el nombre de un vehículo de motor.
1.- Dirección General de Tráfico Reserva en la web oficial del Situación del tráfico
2.- P Obtenga una notificación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (formulario 620) y preséntela en la oficina de impuestos del municipio. Dependiendo del municipio, el formulario se puede rellenar en línea. No obstante, también puede acudir a esa oficina administrativa para recoger el formulario en persona y rellenarlo. El valor del impuesto depende del número de años, del rendimiento del vehículo… Te recomendamos que lleves el contrato de compraventa con una copia del interesado y la documentación del vehículo para que puedan sellar el contrato, lo que lo hará más válido.
3. – Pag. Centro de Tráfico (Modelo 790), en metálico o con tarjeta de crédito en la instalación colaboradora o en la misma oficina de la DGT, cumplimentando además la solicitud del impreso de transferencia oficial de vehículos.
4 – Una vez que tengas todo esto, acude a la Jefatura de Tráfico. Sin embargo, debe ser de su lugar de residencia, del estado en el que está registrado el vehículo o del lugar de residencia del vendedor. Una vez que se presenten todos los documentos siguientes y se complete el proceso, se emitirá un nuevo certificado de registro a nombre del nuevo propietario.
La imagen tendrá este aspecto.
Documentos necesarios para el cambio de titularidad
- DNI Original válido Comprador
- Copiar del documento de identidad Vendedor
- Permitido Certificados de matriculación de vehículos
- Certificado de inspección técnica del vehículo ITV ) Original TAITO ( )
- Impuestos Vehículos Remolque mecánico en el Ayuntamiento. No es necesario presentarlo siempre, pero debe pagarse el año en curso.
- Impuestos Transferencias de propiedad y actos jurídicos documentados ( Formulario 620. ).
- Volumen de tráfico ( ) Modelo 791 (sin ciclomotores, 26,70 euros) era de 53,40 euros.
- Modelos. Autorización Si la persona no presenta ningún documento.
- Formulario oficial Transferencia Vehículos de la Dirección General de Transportes.
Explicación del cambio de propiedad
- Cancelado Cualquiera Restricciones a la eliminación Inscripción en el registro de bienes muebles, salvo consentimiento expreso de la entidad financiera. Si la financiación es a crédito, leasing o compra a plazos, marque No hay Nº Carga aplicada al vehículo. En estos casos, las empresas de financiación suelen prever una cláusula de reserva de dominio. Si existe una cláusula de reserva de dominio pero la financiación ya ha sido pagada, solicite el Licencia De la entidad financiera para el Anule el cargo. Inscripción en el Registro Mercantil
- Reconocido en el Todos Multas y sanciones Se impone para evitar las infracciones de tráfico y se inscribe en el permiso de circulación.
- Liberado. Impuesto sobre vehículos Para el año en curso
La imagen tendrá este aspecto.
Puntos esenciales para el cambio de titularidad
- Nunca entregue un vehículo sin una copia del contrato de compraventa (para particulares) o de la factura (para concesionarios) y el documento de identidad español del comprador (DNI/tarjeta de residencia para particulares, CIF para empresas).
- Las multas fijas por radares y por no pasar la ITV seguirán siendo exigibles mientras no se produzca un cambio de titularidad en el registro de vehículos. Por lo tanto, es importante especificar en el contrato cuándo y en qué minuto se debe entregar el vehículo.
- Si usted es el vendedor, pida al comprador que le envíe una copia de la matrícula en un plazo de 15 días que demuestre que el vehículo ya está registrado a su nombre. Si no puede aportar este documento en el plazo de 15 días, deberá notificar a la central de tráfico que ha vendido el vehículo (procedimiento de notificación de venta).
- Para pagar su impuesto municipal, en el buscador, escriba la palabra «tasación de coches» seguida del nombre de su municipio y nos llenará la página oficial del mismo con un enlace directo en el que se detallan los datos de su coche y se puede calcular este impuesto. Aquí hay un pequeño ejemplo que detalla. Valoración de vehículos de la Comunidad Valenciana